Quien Soy

¡Hola Cocineritos!

Mi nombre es Jae Gómez y me conocen como Repostera Nómada. Esta es una idea que nació en el 2015 cuando salí de mi país natal (Venezuela). Pero la cocina es parte de mí desde la niñez, estudié, me preparé y en el 2011 comencé a hacerlo de modo profesional. Poco después, fuí diagnosticada con Hipoglucemia (niveles de azúcar bajos en la sangre provocados por picos de insulina). En ese momento, comencé a investigar y estudiar cómo llevar una buena calidad de vida y no pasar al siguiente nivel: diabetes. Con la guía de mi médico, logré entender cómo mantener mis niveles de azúcar normales ayudándome con una alimentación saludable y balanceada. Gracias a ello, hasta el día de hoy NO ME HA HECHO FALTA ESTAR MEDICADA!!! (Yeiiiiiii!!!!)
Esta soy yo… en mi fiesta virtual de cumpleaños 2020 en la que enseñé a preparar un rico pastel saludable y los participantes comenzaron a subir las fotos de sus preparaciones en el momento 🙂

​​
Tengo cerca de 13 años investigando y dos años trabajando de manera intensiva en la creación de este programa. Nuestro objetivo es convertirnos en un eslabón clave entre el Médico, el Nutricionista y el Paciente, y es que en muchas ocasiones, nosotros, como pacientes recién diagnosticados con algún padecimiento que requiera un estilo de alimentación diferente, quedamos en blanco a la hora de recibir las indicaciones sobre esa nueva dieta que debemos consumir y, en muchos casos, optamos por uno de los dos caminos extremos: 1.- Obviamos las recomendaciones médicas o, 2.- Comemos única y exclusivamente los alimentos puestos en la lista sin ningún tipo de preparación, sazón o cuidado… Y déjenme decirles, cualquiera de los dos caminos es equivocado.

Experimentando… Tabla de «carnes frías veganas» y Tarta Panna Cotta de fresa y albahaca (Aquí te dejare el enlace a esta última receta)

A partir de toda esta información, de toda esta experiencia, en el 2016 inicié a dar clases presenciales de Repostería Saludable. Al momento de iniciar la pandemia, lo vi como la oportunidad para llevar este conocimiento al mundo digital en un formato más completo y muy dinámico.

Aquí reuní solo un pedacito de la gran cantidad de experiencias vividas en los talleres presenciales y en línea que he impartido
Transitando este camino, fui descubriendo muchas cosas que no todos saben, así que comencé a investigar más, a experimentar con ingredientes alternativos y, sobre todo, a prepararme en áreas como salud y nutrición (aprender más sobre el funcionamiento de nuestro cuerpo y los efectos de cada sustancia que ingerimos). Así fui ideando nuevas recetas, nuevas formas de hacer las preparaciones y noté que algo que no se toma mucho en cuenta en el momento de «dar una receta saludable» y es la preparación de los alimentos. Cada uno tiene un Punto de Cocción adecuado, una técnica específica en la cual conserva mejor todo su potencial nutricional, su textura y su sabor, influye incluso el origen, por eso en todas las preparaciones, recomiendo siempre conseguir ingredientes naturales, comprar a productores locales y, así, también estaríamos apoyando a los campesinos y productores de cada localidad. Esto nos ayudará muchísimo a nivel físico, pero sobre todo, influye mucho más a nivel psicológico, porque vamos a mejorar nuestra relación con los alimentos y, ese es un gran paso en el camino a la sanación.
¿Te gustó este contenido? ¡Comparte!