Pavlova: Un postre dedicado al balet

Muchos de los postres que preparamos a diario tienen increíbles historias detrás de su creación. Tal es el caso de un particular postre: LA PAVLOVA.

La Pavlova es un delicioso postre cuyos orígenes se remontan la década de los 20’s. El dato curioso es que Australia y Nueva Zelanda se están disputando desde entonces su autoría. Sin embargo, esto no ha impedido que la receta se extienda por todo el mundo y se haya convertido en un postre que representa lo elegante y lo sublime de la pastelería.

Este delicado dulce fue creado para homenajear a la famosa bailarina rusa Anna Pávlova. Con este postre, su creador quiso encarnar los sublimes pasos de esta exquisita bailarina, cuya delicadeza en el ballet es emulada a la perfección en este postre.

Tal vez nunca sabremos cual es el verdadero autor de este delicioso postre pero, mientras deciden… ¿qué les parece si preparamos nuestra propia pavlova?

La receta que preparé es bastante sencilla, me encargué de poner todo por peso. En este tipo de postres, es muy fácil dudar cuando encuentras entre los ingredientes “2 claras de huevo”… ¿Cuánto es eso en peso? ¿Y si no sale toda la clara que se supone debe salir? o ¿Y si sale más de la cantidad adecuada?… Para evitar esas pequeñas incongruencias informativas, les dejo el peso exacto de la mezcla que preparé, como siempre, ingrediente por ingrediente…

RECETA DE PAVLOVA CON FRESAS

Ingredientes para la base:

  • 90gr Claras de huevo (las claras de 2 huevos)
  • 125gr Azúcar glass
  • 5gr Esencia de vainilla
  • 5gr Jugo de limón
  • 15gr Fécula de maíz (Maicena)

Para la cubierta:

  • 200gr Crema para batir
  • 200gr Frutas (Puedes usar tu fruta preferida, yo usé fresas porque me encantan, pero puedes acompañarla con duraznos, cerezas, frambuesas o incluso varias frutas juntas)

Primero, debes preparar la bandeja en la que hornearás la base, usa papel encerado. Para que tu base quede más bonita, puedes dibujar una circunferencia de 15cm de diámetro para que no te salgas de esos límites (confieso que no soy buena siguiendo las reglas, así que mi pavlova la hice al cálculo)… Luego, engrasa el papel con un poquito de aceite vegetal (con una servilleta para que sea delgada), de esta manera evitarás que se pueda pegar (mejor prevenir que lamentar). Precalienta tu horno a 150°C.

En un tazón y con la ayuda de una batidora, comienza a mezclar las claras de huevo hasta que estén blancas y casi a punto de nieve. En este momento, comienza a incorporar el azúcar glass, una cucharada a la vez . Para esta parte del proceso debes tener un poco de paciencia. Cuando hayas puesto toda el azúcar, el siguiente paso será agregar el limón y la vainilla. Sigue mezclando tu merengue hasta que comience a espesar (si lo haces con batidora manual, sentirás un poco de resistencia de la máquina). Ahora solo falta agregar la maicena. Trata de esparcirla y ya sólo le darás unos segundos de batido y apagarás la máquina. El resultado debe ser un merengue brillante, firme y muy blanco, como en la foto.

Ahora debes poner tu mezcla en la bandeja que previamente preparaste, comienza con pequeñas porciones en el centro que luego iras llevando hasta los límites del círculo. Luego, agrega encima el resto del merengue. La base puede ser tan alta como quieras, en el centro puedes hacer una especie de  volcancito no muy profundo, para que allí puedas poner la crema y las frutas que coronarán tu exquisita pavlova.

Llévala al horno por 1 hora a 150°C. Pasado este tiempo, retírala, déjala enfriar y luego pásala a una bandeja para presentarla, eso sí, con mucho cuidado, es un suspiro, muy liviano y sensible. Si haces un poco de presión sobre ella, se puede romper muy fácil.

Cuando sea el momento de servirla, coloca en el volcán que hiciste la crema batida y decora con las frutas que hayas escogido. Lo importante es que quedes muy a gusto con tu presentación. La mía se vio así…

tasty meringue dessert decorated with strawberries in cafeteria
Photo by furkanfdemir on Pexels.com

Anímate a preparar este riiiiico rico postre. De verdad es una delicia… Su preparación es muy sencilla y el resultado es inolvidable.

Cuéntame!!!… ¿Con qué fruta te gustaría acompañarla?

¿Te gustó este contenido? ¡Comparte!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *